La desarrolladora Urbánica avanza con fuerza en el desarrollo de la ciudad Valle Dulce, ubicada en Apopa, San Salvador Oeste, con una inversión de $75 millones destinados a dos proyectos habitacionales: Portal Valterra y Alturas del Valle, este último reconocido como el primer complejo vertical de la zona.
En la primera etapa, la compañía ejecuta el condominio Portal Valterra, que contempla 437 viviendas horizontales y una inversión de $56 millones. Según Urbánica, el proyecto será entregado en su totalidad antes de finalizar el año.
De manera paralela, la empresa inició la construcción de Alturas del Valle, conformado por dos torres de nueve niveles y 160 apartamentos, con una inversión de $19 millones. De acuerdo con Alberto Dueñas, vicepresidente ejecutivo de Urbánica, «Alturas del Valle cuenta con un avance de colocación comercial superior al 50 % y se entregará en los próximos seis meses».

El ejecutivo explicó que la visión de la empresa es transformar Valle Dulce en un nuevo polo de desarrollo urbano en un periodo estimado de 15 años, con una inversión total de $1,000 millones.
«Tenemos un potencial [en Valle Dulce] para desarrollar unas 6,500 viviendas con usos múltiples, también visualizamos elementos educativos y de salud y un nuevo centro comercial que entrará en etapa de construcción al inicio de 2026», indicó Dueñas.
Asimismo, subrayó el acompañamiento del Gobierno al sector privado en el proceso de urbanización:
«Nos sentimos sumamente acuerpados por parte del Gobierno, la Opamss (Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador) y diferentes instituciones para ir acelerando los diferentes proyectos que tenemos».
En esta misma zona, Urbánica ya completó el parque logístico Distripark Valle Dulce, valorado en $11 millones, que fue entregado a diversas empresas nacionales e internacionales.
Por su parte, Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Opamss, señaló que este desarrollo constituye la inversión más grande en el país en proyectos de uso mixto, donde convergen áreas logísticas, comerciales, habitacionales e industriales.
El funcionario destacó que los avances en seguridad han permitido recuperar territorios estratégicos, entre ellos Apopa, que ahora se consolida como un espacio atractivo para la inversión privada.
«Estamos en Apopa y en cierto modo esta zona en nuestra historia siempre fue considerada como un municipio dominado por la delincuencia, ahora el Estado es el que controla, el que planifica y el que estimula y ahora es turno del sector privado comenzar a desarrollar sus proyectos», expresó Rodríguez.
También enfatizó que la estabilidad actual ha eliminado la brecha entre instituciones públicas y sector privado:
«El tema de seguridad lo complicó todo, desde el tema social, hasta el económico y la inversión, por otro lado había un distanciamiento institucional versus políticas de Gobierno; en este caso, desde el 2019 ha habido una política clara de hacia dónde se quieren llevar las cosas», concluyó.
