La Unión Sur atraviesa una reconstrucción estructural y social sin precedentes, liderada por la alcaldesa Victoria Gutiérrez, quien asegura que el territorio —conformado por ocho distritos— encontró en su administración una ruta clara tras años de abandono institucional. Desde el 1.º de mayo de 2024, la edil sostiene que su gestión se ha enfocado en resolver problemas que por décadas fueron ignorados: infraestructura colapsada, déficit en servicios esenciales y comunidades enteras sin atención municipal.
“Sabíamos que el camino no iba a ser fácil, pero cuando se quiere hacer bien las cosas, se hacen”, expresó Gutiérrez al referirse a la magnitud del desafío.
Uno de los avances más destacados es la creación de un sistema de recolección de desechos sólido, moderno y totalmente equipado, catalogado por la edil como uno de los mejores del país. La administración recibió una municipalidad en crisis sanitaria, con vehículos destruidos y zonas plagadas de basura. Hoy, el servicio opera con flota renovada, personal dotado de uniformes, herramientas y seguros de vida, y una operación que ha devuelto la limpieza y el orden al municipio.
“No solo limpiamos la ciudad, también estamos dignificando a la población”, afirmó la alcaldesa.
Otra obra emblemática es la construcción del puente peatonal en el distrito insular, una deuda histórica que finalmente está mejorando la movilidad de adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad. “Hemos demostrado que no necesitamos estar en campaña para trabajar por nuestra gente”, añadió.
La recuperación de la calle principal de Yococtán, conocida como la calle de las Olas, también marcó un antes y después. Tras más de 15 años sin intervención, fue asfaltada, iluminada y devuelta a la comunidad, permitiendo reactivar actividades culturales y religiosas que habían desaparecido por el deterioro de la zona.
Gutiérrez asegura que La Unión Sur se proyecta como un nuevo polo turístico y económico del oriente del país, especialmente por los proyectos estratégicos impulsados por el Presidente Nayib Bukele que se ejecutarán en este territorio. También destacó que su administración ha abierto espacios a jóvenes y mujeres, apostando por una nueva generación de liderazgo local.
“Quiero que me recuerden como una mujer que trabajó incansablemente y abrió brecha para las nuevas generaciones”, expresó.
En su mensaje a la diáspora y a empresarios nacionales, la alcaldesa fue contundente:
“Este es el momento de invertir en esta zona preciosa. Tenemos el Golfo de Fonseca, un volcán majestuoso y playas hermosas. A todo lo que hacemos, le estamos poniendo el corazón”.
Con esta visión, La Unión Sur experimenta un renacer que, según Gutiérrez, “apenas comienza”.


