Los ahorrantes de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (Cosavi) con depósitos de hasta $70,000 ya pueden retirar el 100 % de sus fondos, anunció la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). Esta medida forma parte del proceso gradual de devolución de dinero tras la intervención de la entidad financiera.
La titular de la SSF, Evelyn Marisol Gracias, explicó que los pagos comenzarán a entregarse este sábado 1 de noviembre en la oficina principal de Cosavi, ubicada en la calle Gabriela Mistral, San Salvador.
«Desde mayo de 2024 hemos trabajado para que la devolución de los depósitos se realice de forma ordenada habilitando hoy la capa 18 para devolver ahorros», señaló.
Los horarios de atención serán de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.
Gracias reiteró el compromiso institucional por restituir los fondos a todos los afectados:
«Vamos a continuar trabajando para que los ahorrantes de Cosavi recuperen sus fondos; este es un proceso lento porque en la medida en que se recuperan los créditos que la cooperativa había otorgado… acumulamos el dinero para abrir nuevas capas», afirmó.
Proceso judicial en curso
El caso Cosavi sigue bajo investigación. En junio de 2024, la Fiscalía demandó a seis empresas presuntamente utilizadas para lavado de dinero, vinculadas a directivos de la cooperativa, incluido su expresidente Manuel Coto, quien falleció tras abandonar el país.
Las autoridades buscan disolver y liquidar estas sociedades para recuperar activos y continuar devolviendo fondos a los afectados.
Además, en mayo de 2023, 15 personas relacionadas con Cosavi fueron capturadas por presuntos delitos de lavado de dinero, defraudación a la economía pública, encubrimiento y agrupaciones ilícitas, tras la sustracción ilegal de $35 millones.


