El Gobierno de El Salvador y los Estados Unidos firmarán un nuevo marco de acuerdos comerciales recíprocos que busca consolidar y ampliar los vínculos económicos ya establecidos bajo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR).
El anuncio fue realizado por el Presidente Nayib Bukele a través de su cuenta oficial en 𝕏, donde destacó que El Salvador se convierte en el primer país en firmar este tipo de acuerdo bilateral con la nación norteamericana.
Según el documento oficial, el nuevo marco comercial moderniza los mecanismos de cooperación y elimina barreras no arancelarias para mejorar el intercambio de bienes y servicios en sectores estratégicos como la industria farmacéutica, los dispositivos médicos, los productos agrícolas y los servicios digitales.
“El Salvador se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de los requisitos y aprobaciones regulatorias para las exportaciones estadounidenses”, señala el texto del acuerdo.
Asimismo, el país eliminará restricciones a la importación de bienes remanufacturados y aceptará las normas automotrices estadounidenses, impulsando la competitividad y el flujo de inversiones.
En materia agrícola, El Salvador aceptará los certificados regulatorios vigentes emitidos por las autoridades de Estados Unidos, garantizando la transparencia y el cumplimiento de las normas internacionales.
La protección de la propiedad intelectual también forma parte de los compromisos, especialmente en productos agrícolas con indicaciones geográficas, mientras que el apartado digital establece una cooperación para prevenir impuestos discriminatorios a servicios digitales y mantener una moratoria permanente sobre aranceles a las transmisiones electrónicas.
El acuerdo también incluye disposiciones laborales y ambientales, reforzando la prohibición de importaciones derivadas de trabajo forzoso y promoviendo la gobernanza forestal, la protección marina y el combate a la tala ilegal y al comercio de vida silvestre.
Una vez se concreten los procedimientos técnicos y diplomáticos, este nuevo marco regulatorio entrará en vigor para fortalecer la integración económica, la innovación tecnológica y la sostenibilidad entre ambas naciones, marcando un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.


