Con el objetivo de apoyar una educación de calidad e inclusiva, la Fundación Prosegur ha implementado por primera vez en la región sus iniciativas de voluntariado corporativo. Acciones que no se tradujeron solo en obras tangibles —como la entrega de computadoras y la mejora de infraestructuras— sino también en la realización de talleres formativos para niños y jóvenes, que contribuyen a reducir brechas digitales y sociales.
De esta manera, más de 80 voluntarios de Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras compartieron su tiempo y sus conocimientos en las comunidades donde opera Prosegur, fortaleciendo los valores corporativos:
“Estas actividades realmente refuerzan al equipo, fomentan la colaboración y nos ayuda a conocernos más unos a otros. Es muy enriquecedor ver cómo diferentes áreas y negocios participan y juntos conseguimos apoyar no solamente a la comunidad, sino a nosotros mismos, fomentando esa cultura de equipo que es tan importante para nuestra empresa” señalaCarlos Isidro, director general de Prosegur Cash en Centroamérica.
En Guatemala la gestión de la Fundación y sus 23 voluntarios benefició a más de 200 estudiantes del Centro Educativo Mariano Navarrete con la donación de 15 computadoras para el aula que resultó dañada por un sismo el pasado mes de julio. Además, se realizó una charla de formación digital y una jornada ambiental que incluyó la pintura de un mural alusivo al reciclaje y la separación de residuos.
Con el mismo esquema de trabajo, el equipo de voluntarios de El Salvador también entregó computadores a la Escuela Cantón El Limón – en situación de alta vulnerabilidad – brindando a los alumnos una capacitación en competencias digitales, que subrayó la importancia de realizar un uso responsable de la tecnología.
Por su parte, en Nicaragua se realizó una jornada de fomento de la lectura dirigida a escolares con la participación de 20 voluntarios. La actividad incluyó una lectura en voz alta con entrega de libros y la elaboración de lectómetros, además de juegos tradicionales que fortalecieron la integración familiar.
Para las jornadas de voluntariado en Honduras, la institución educativa beneficiada fue la Escuela Sonia María Mejía que desde 2023 está adscrita a nuestro programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados. Las acciones solidarias incluyeron talleres de alfabetización digital en el marco de la inauguración del aula de informática a la cual se dotó de elementos tecnológicos; además de actividades de lectura y alimentación saludable, vinculadas a la huerta escolar. Como subrayó Francisco Galeano, director general de Prosegur Cash en Honduras y Nicaragua, “nuestro compromiso por la educación va más allá de la infraestructura, abarcando competencias blandas, nuevas tecnologías, deportes y nutrición”.
La Fundación Prosegur impulsa proyectos sociales en 14 países de tres continentes con foco en la generación de oportunidades de desarrollo para las personas. Nuestro programa de Voluntariado Corporativo permite involucrar de manera directa y tangible a los profesionales de Prosegur en la mejora de sus propias comunidades, fortaleciendo el espíritu de equipo, el orgullo de pertenencia y la cohesión social.
Sobre la Fundación Prosegur
La Fundación Prosegur es una entidad sin ánimo de lucro que canaliza la acción social y cultural de Prosegur con el objetivo de ayudar a construir una sociedad más solidaria, generando oportunidades de desarrollo para las personas.
La entidad desarrolla proyectos propios en los campos de la educación, la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual y el voluntariado corporativo, sin olvidar el fomento de la cultura. De esta manera contribuye al progreso de los 14 países en los que opera: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Singapur y Uruguay.
Iniciativas como “Piecitos Colorados”, las “Becas Talento”, y otros proyectos enfocados a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 4 (Educación de calidad) y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Además, la Fundación Prosegur genera alianzas estratégicas (ODS17) con entidades del Tercer Sector para lograr el aprovechamiento de sinergias que repercutan en un mejor impacto social.


