Una investigadora australiana identificó una nueva especie de abeja nativa con rasgos físicos tan peculiares que su descripción científica la bautizó como Megachile (Hackeriapis) lucifer, debido a sus “cuernos prominentes y muy distintivos” y en referencia al personaje de la serie Lucifer, de la cual su descubridora es seguidora.
El hallazgo fue realizado por la doctora Kit Prendergast, especialista de la Universidad de Curtin, mientras estudiaba una flor silvestre en peligro crítico de extinción en la zona de Bremer Range, en Australia Occidental, territorio afectado por la minería y otros procesos de degradación ambiental.
En el artículo publicado en la revista Journal of Hymenoptera Research, los autores detallan que los cuernos se encuentran solo en las hembras y que la nueva especie abre la puerta a estudios sobre su función y evolución dentro de este subgénero.
Según el documento científico, “La descripción de esta nueva especie abre la puerta a futuras investigaciones sobre su función y evolución dentro de este subgénero”, refiriéndose al papel que podría tener en la polinización de plantas únicas de la región.
La abeja está asociada a una especie vegetal que solo crece en Bremer Range y está catalogada en peligro crítico, por lo que los investigadores advierten que podría tratarse de un insecto de alto interés para la conservación.
Prendergast recalcó que este descubrimiento demuestra que aún existe vida desconocida incluso en zonas amenazadas:
“Es el primer nuevo miembro de este grupo de abejas en ser descrito en más de 20 años, lo que demuestra cuánta vida aún nos queda por descubrir, incluso en áreas que están en riesgo debido a la minería, como los campos auríferos”, afirmó.
La experta también alertó sobre los riesgos que enfrentan muchas especies debido a la crisis climática y actividades extractivas, señalando que podrían perderse animales clave para la salud de los ecosistemas:
“Incluyendo aquellas que tienen un papel crucial en el apoyo a plantas y ecosistemas amenazados”, advirtió.


