En un momento en que los niveles de estrés, ansiedad y depresión aumentan en todo el mundo, especialistas en salud humana y animal subrayan el rol cada vez más relevante de perros y gatos en el bienestar emocional de las personas. Distintas investigaciones resaltan que los animales de compañía no solo brindan afecto, sino que mejoran la salud cerebral, el estado de ánimo y reducen la sensación de soledad.
Un estudio publicado en la revista científica PlosOne señala que la conexión frecuente con mascotas disminuye el cortisol, hormona relacionada con el estrés, y puede favorecer la concentración y el rendimiento cognitivo. La convivencia con perros, además, impulsa rutinas diarias y actividad física, aspectos directamente vinculados con una mejor salud mental.
En el caso de los gatos, el efecto terapéutico de su ronroneo es objeto de análisis por su capacidad de calmar, aliviar dolor y reducir la ansiedad, según especialistas consultados.
El veterinario Juan Atilio Di Paolo destacó que durante la pandemia estos vínculos fueron esenciales:
«Los beneficios de tener mascotas son muchos, pueden disminuir la sensación de soledad, estimular el contacto físico y la comunicación. Durante la pandemia fueron un gran soporte y compañía para muchas personas», afirmó.
Más que compañía: apoyo en emergencias, hospitales y desastres
El impacto de estos animales también se refleja en su labor como perros de asistencia y rescate, capaces de localizar personas con rapidez en situaciones de riesgo.
Juan Carlos Lombardi, presidente de la Asociación Civil Escuela Canina de Catástrofe (ACECC) en Argentina, enfatizó el valor de esta labor humanitaria:
«Una de mis mayores satisfacciones es preparar un perro para salvar vidas. No hay nariz más rápida ni oído más sensible que el de un perro para encontrar lo que buscamos en el menor tiempo posible», aseguró.
La organización, que cuenta con 30 años de servicio, fortaleció su unidad de rescate acuático, amplió su flota automotriz y mejoró instalaciones para entrenamiento y atención veterinaria. Parte de estas acciones se financian con apoyo de la Royal Canin Foundation, que desde 2020 ha impulsado 26 proyectos en 19 países, involucrando a más de 300 perros y gatos, y beneficiando a más de 16,000 personas.
La fundación explicó su estrategia de cooperación global:
«Al apoyar a organizaciones locales que conocen y entienden las necesidades de sus comunidades, financiamos proyectos sostenibles y humanos que realmente marcan una diferencia».


