Diversas gremiales empresariales salvadoreñas respaldaron el nuevo acuerdo comercial recíproco entre El Salvador y Estados Unidos, anunciado por el Presidente Nayib Bukele, afirmando que este marco permitirá mayor competitividad, incremento de exportaciones y fortalecimiento de la inversión privada en el país.
La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reconoció que el acuerdo abre una fase de certidumbre y acceso preferencial al mercado estadounidense, eliminando barreras que afectaban a productos amparados bajo el CAFTA-DR.
La presidenta de la gremial, Silvia Cuéllar, aseguró que este avance permitirá recuperar ventajas comerciales estratégicas: «La concreción de este Acuerdo Comercial Recíproco permitirá restablecer condiciones de competencia, certidumbre y acceso preferencial para nuestras exportaciones», señaló, subrayando que la eliminación de aranceles del 10 % es clave para atraer inversión.
Desde el sector textil, la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (Camtex) afirmó que la decisión fortalecerá la cadena productiva y protegerá miles de empleos. La gremial subrayó el papel del Presidente Bukele y resaltó la relación bilateral con el Presidente Donald Trump, que permitió un clima de confianza para alcanzar este resultado.
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) también celebró el anuncio y calificó el acuerdo como una oportunidad para integrarse de manera más sólida a cadenas globales de valor. La gremial aseguró que se fortalecerá el sector exportador y se facilitará el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Industrial 2025-2029.
Por su parte, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) destacó que la eliminación de aranceles para productos salvadoreños impulsará la economía y consolidará la relación comercial con Estados Unidos, reiterando su apoyo para que el sector productivo aproveche este escenario.
Para las gremiales, este marco comercial representa un nuevo capítulo en la relación bilateral, que se orienta a incrementar exportaciones, ampliar mercados, atraer inversión y fortalecer empleos formales, particularmente en los sectores textil, manufacturero y agroindustrial.


