La 8.ª pedaleada en el periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, se convirtió en la edición de mayor afluencia desde que inició este evento recreativo. De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), más de 4,000 personas participaron en la jornada, consolidando la actividad como un referente de movilidad recreativa y saludable en la zona oriental del país.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, destacó la respuesta ciudadana y la llegada de participantes desde distintos puntos del territorio.
«Hay miles de salvadoreños que han asistido a este evento desde el occidente, desde la zona norte, de la capital, que se han trasladado hasta San Miguel para poder asistir a este gran evento», dijo.
Los asistentes se incorporaron al recorrido desde primeras horas del día para completar los diferentes niveles de dificultad habilitados en el periférico Gerardo Barrios: 6 km, 9 km y 14 km, este último destinado a quienes buscaban un reto físico mayor.

El titular del MOP subrayó que esta es la primera vez que la actividad se lleva a cabo en esta infraestructura vial recientemente habilitada, que cuenta con 21 kilómetros de iluminación LED con paneles solares, lo que refuerza las condiciones de seguridad vial y uso recreativo del sector.
«Esta es la primera pedaleada que estamos desarrollando en la zona oriental de nuestro país en el periférico Gerardo Barrios, que es una calle recién inaugurada, recientemente también se ha colocado iluminación led con paneles solares en los 21 km de esta autopista», detalló el funcionario.
Además, resaltó que el periférico se ha convertido en un espacio para diferentes formas de movilidad activa y esparcimiento familiar.
«Ahora no solo la disfrutan los con ductores, sino que también las personas a través de otras alternativas de movilidad, como andar en bicicleta, correr, andar en patines u otro tipo de actividades de sano esparcimiento donde se promueven alternativas de movilidad» dijo Herrera.
Entre los participantes se encontraban ciclistas que viajaron desde otros distritos y departamentos. Jase García, proveniente de Polorós, en La Unión Norte, afirmó que la actividad combina deporte, salud y convivencia comunitaria.
«Lo estamos haciendo por salud, para conocer amigos, disfrutar la ruta, y el clima está bastante agradable, así es que vamos a disfrutar mucho este recorrido. Deberían de organizar más eventos de estos tal vez por categoría» comentó.
Para las autoridades, la pedaleada no solo impulsa el uso de una obra estratégica como el periférico Gerardo Barrios, sino que también fomenta hábitos saludables, el uso de transporte no motorizado y el aprovechamiento de la infraestructura pública como punto de encuentro para las familias de la región oriental.


