La alcaldesa Victoria Gutiérrez ha puesto en marcha el proyecto vial más ambicioso en la historia de La Unión Sur, una intervención integral que está mejorando la calidad de vida de miles de familias en los ocho distritos del municipio. Lo que antes se consideraba una promesa incumplida, hoy es una obra visible, en ejecución y con resultados tangibles.
Por primera vez, el municipio cuenta con un plan maestro de conectividad, diseñado para saldar una deuda histórica con comunidades que por décadas fueron olvidadas. Este plan prioriza las zonas con mayor deterioro, aquellas donde las gestiones pasadas solían justificar la inacción con frases como “no hay fondos” o “esperen el FODES”.

La Fase 1 ya fue concluida, beneficiando a cuatro distritos con la rehabilitación total de calles y caminos rurales, mientras que la Fase 2 continúa avanzando en los sectores restantes. En total, la obra cubrirá más del 60% de la red vial no pavimentada, convirtiéndose en un hito histórico para la infraestructura local.
Más de 22,000 familias se beneficiarán directa e indirectamente con esta transformación: padres que podrán trasladar a sus hijos al centro escolar de forma segura, agricultores que podrán transportar sus productos sin pérdidas, y comerciantes que ahora tendrán rutas más seguras para impulsar la economía local.
A diferencia de los proyectos temporales del pasado, esta intervención no se limita a reparaciones superficiales, sino que incluye trabajos técnicos y duraderos como reconformación de calzada con motoniveladora, compactación, aplicación de material selecto y drenaje eficiente, ejecutados con un tren de maquinaria especializado.
“Estamos cambiando vidas, no solo calles”, destacó la alcaldesa Victoria Gutiérrez. “Donde antes había abandono, hoy hay trabajo. Donde antes había excusas, hoy hay resultados. Cuando se trabaja con voluntad, el progreso llega a donde antes nunca llegó”.
Con este proyecto, La Unión Sur se consolida como un ejemplo de gestión eficiente y desarrollo territorial, impulsando la conectividad, la productividad y la seguridad de las comunidades.


