El cacao salvadoreño continúa ganando reconocimiento internacional. Durante el Tokyo Chocolate Salon 2025, el producto nacional fue protagonista de un seminario especializado que resaltó su alta calidad, riqueza cultural y potencial competitivo en los mercados globales.
La participación de El Salvador fue impulsada por la Embajada de El Salvador en Japón, en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Los organizadores del evento destacaron las características del cacao fino de aroma salvadoreño, reconocido por su origen precolombino, su profundo simbolismo cultural y su creciente valor económico.
La Cancillería salvadoreña subrayó el apoyo de la cooperación japonesa mediante el Proyecto para Fortalecer la Cadena de Valor de Cultivos Agroindustriales (Crevas), ejecutado por JICA y la Universidad de El Salvador, el cual busca fortalecer la producción, calidad y exportación del cacao nacional.
Como parte de la jornada, se realizó una degustación de chocolates elaborados por la empresa Xocolatísimo, galardonada en los International Chocolate Awards. Los asistentes disfrutaron tres variedades: 100 %, 85 % y 75 % cacao, elaboradas con granos provenientes de la Hacienda San José Real de la Carrera, en Usulután.
Los visitantes también participaron en una dinámica simbólica: escribieron sus comentarios sobre los chocolates en sacos de yute, tradicionalmente usados para la exportación del grano, los cuales serán enviados a los productores salvadoreños para fortalecer el vínculo entre consumidores japoneses y agricultores locales.
«La participación en el Tokyo Chocolate Salon 2025 responde a los esfuerzos de la Embajada de El Salvador en Japón por diversificar las exportaciones nacionales hacia el mercado asiático, fortalecer el posicionamiento del cacao salvadoreño en segmentos premium y fomentar la cooperación económica y cultural entre El Salvador y Japón», destacó la Cancillería en un comunicado oficial.
