El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía (Minec), ha presentado oficialmente Emprende 503, una nueva iniciativa dirigida a potenciar el espíritu emprendedor de los salvadoreños. El programa brindará formación gratuita, herramientas prácticas y oportunidades de conexión con aliados nacionales e internacionales a quienes deseen iniciar o escalar sus negocios.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, afirmó que “los emprendedores son el motor de nuestra economía y como Gobierno estamos convencidos de que es el momento de emprender”. Destacó que El Salvador se posiciona como un país ideal para emprender, gracias a factores como su economía dolarizada, ubicación estratégica, innovación normativa y matriz energética renovable.
El programa, que se ejecutará de forma presencial y gratuita en la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), se desarrollará cada jueves de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. Estará estructurado en tres módulos:
- Fundamentos del emprendimiento, enfocado en la mentalidad emprendedora.
- Desarrollo y gestión del negocio, que brindará herramientas para fortalecer operaciones.
- Crecimiento y expansión, con preparación para acceder a financiamiento y proyección internacional.
“Hemos creado una red de 100 socios nacionales e internacionales para apoyar a nuestros emprendedores, algo único en el mundo”, aseguró Hayem. Además, enfatizó que el acceso al conocimiento es clave para democratizar oportunidades y reducir brechas.
Alejandro Panameño, subdirector de Innovación y Competitividad del Minec, subrayó que el contexto actual del país ofrece condiciones únicas para desarrollar proyectos innovadores. “No hay mejor momento para aprender que ahora. El país necesita más personas que generen soluciones, y los emprendedores lo están haciendo”, afirmó.
Emprende 503 se suma a otras apuestas del Gobierno como la Copa Mundial de Emprendimiento, enfocadas en generar un entorno favorable para el talento salvadoreño y la innovación productiva.